Comprender la evolución de la infraestructura de los vehículos eléctricos es clave para una transición fluida a este tipo de vehículos. Somos conscientes de la complejidad que supone adaptarse a una nueva infraestructura de recarga, por lo que hemos recopilado las últimas tendencias en tecnología e infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Nuestra completa guía proporciona información para apoyar la estrategia de electrificación de su flota.
El compromiso del Gobierno laborista con la prohibición en 2030 de nuevos vehículos de gasolina y diésel marca un momento decisivo para los gestores de flotas del Reino Unido. La claridad de esta política ya ha obtenido un apoyo significativo de la industria, con más de dos tercios de los fabricantes de automóviles del Reino Unido comprometiéndose a una producción totalmente eléctrica para 2030. Para una industria que emplea a más de 152.000 personas y aporta 19.000 millones de libras a nuestra economía, esta transición representa tanto un reto como una oportunidad de crecimiento sin precedentes.
Bajo el mandato de los Vehículos de Emisión Cero (ZEV), las organizaciones deben cumplir objetivos ambiciosos y mantener al mismo tiempo la eficiencia operativa. Dado que los fabricantes se enfrentan a posibles sanciones de 15.000 libras por vehículo no conforme, los gestores de flotas deben equilibrar las necesidades operativas inmediatas con las estrategias de cumplimiento a largo plazo. Esta transición es especialmente crucial para el sector de las furgonetas, en el que la adopción de vehículos eléctricos se sitúa actualmente en torno al 5%, lo que pone de manifiesto la magnitud del cambio necesario.
Aunque el Gobierno ha dado pasos importantes en el desarrollo de infraestructuras, con más de 74.611 puntos de recarga públicos disponibles en todo el Reino Unido, los gestores de flotas siguen enfrentándose a cuestiones cruciales que la investigación por sí sola no puede responder:
- ¿Cómo se comportarán los vehículos eléctricos en condiciones operativas específicas?
- ¿Cuáles son los requisitos reales de la infraestructura de recarga para los distintos perfiles de flota?
- ¿Cómo repercutirá esta transición en los costes operativos y la eficiencia de los distintos modelos de negocio?
Estas consideraciones prácticas se ven agravadas por la ampliación de la red de Zonas de Aire Limpio y la necesidad de inversiones estratégicas en infraestructuras.
En la actualidad, los gestores de flotas se enfrentan a una importante laguna de información en lo que respecta al rendimiento real de los VE en sus operaciones específicas.
Las preguntas sobre la autonomía en condiciones invernales, el impacto de la carga útil en la vida útil de la batería y los patrones de carga reales sólo pueden responderse a través de la experiencia práctica, lo que crea un entorno desafiante para las decisiones de inversión a largo plazo.
Apoyo gubernamental
El compromiso del Gobierno de acelerar la adopción de los vehículos eléctricos se ha visto reforzado por el anuncio, en enero de 2025, de una inversión de 65 millones de libras en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
Esta financiación, centrada en mejorar el acceso a la recarga en la vía pública a través del proveedor Connected Kerb, abordará un reto clave para la adopción del VE: la disponibilidad de recarga.
Junto con la ampliación de la red de recarga y el creciente compromiso de los fabricantes, el panorama es cada vez más propicio para la transición de las flotas.
La consulta a la industria sigue dando forma a las futuras políticas, y el Gobierno busca activamente opiniones sobre las estrategias de aplicación y las medidas de apoyo.
Este planteamiento de colaboración contribuirá a garantizar que la transición beneficie a todas las partes interesadas, manteniendo al mismo tiempo el liderazgo del Reino Unido en innovación automovilística.
Consideraciones prácticas
Cuando los gestores de flotas se preparan para la electrificación, deben tener en cuenta varias consideraciones prácticas:
- Necesidad de una formación actualizada para los conductores de furgonetas eléctricas, centrada en técnicas de conducción energéticamente eficientes.
- Cálculo del coste total de propiedad (TCO), incluidos los costes de carga, las implicaciones del IVA y los incentivos gubernamentales.
- Integración sencilla con los sistemas de gestión de flotas existentes
- Evaluar el impacto en la eficiencia operativa, la prestación de servicios y los cambios en el modelo de negocio.
Estas consideraciones ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque estratégico y basado en datos para la electrificación de las flotas. La simple adopción de VE sin un plan claro puede dar lugar a ineficiencias, costes inesperados e interrupciones.
Un enfoque flexible de la electrificación de las flotas
Aunque los datos del sector de enero de 2025 muestran que los vehículos eléctricos tienen una cuota de mercado del 21,3 % de todos los coches nuevos matriculados este año, la transición plantea retos únicos para cada organización. Los gestores de flotas optan cada vez más por enfoques flexibles que combinan soluciones tradicionales con estrategias de prueba sin riesgos.
El servicio EV Plus de Fleetondemand ofrece una solución complementaria que permite a las empresas probar vehículos eléctricos junto con su flota actual. De este modo, las empresas pueden experimentar las ventajas de los vehículos eléctricos sin tener que firmar contratos a largo plazo.
El servicio está diseñado para abordar los retos clave del rendimiento de los vehículos, la infraestructura de recarga y el impacto operativo, proporcionando los datos necesarios para tomar decisiones informadas.
Periodos de prueba
La complejidad de la adopción del VE se refleja en la dinámica actual del mercado, donde los fabricantes tradicionales muestran distintos niveles de preparación para la transición.
Un análisis reciente de Rho Motion indica que, si bien la mayoría de los principales fabricantes deberían alcanzar el nivel mínimo de cumplimiento del 6% de ventas de vehículos eléctricos en 2024, sólo tres fabricantes de automóviles tradicionales alcanzarán el objetivo del 22%.
Esto demuestra la importancia de recopilar datos operativos prácticos antes de realizar inversiones significativas en la flota.
Mediante periodos de prueba ampliados, las organizaciones pueden:
- Evaluar el rendimiento del vehículo en diferentes escenarios operativos
- Evaluar las necesidades de infraestructura de tarificación en función del uso real
- Supervisar la adaptación de los conductores y las repercusiones operativas
- Calcule costes precisos basados en condiciones reales
Este enfoque de prueba proporciona a los gestores de flotas la información necesaria para desarrollar una estrategia de electrificación que se ajuste a sus necesidades empresariales y operativas.
Decisiones basadas en datos
Una ventaja destacada de EV Plus es su capacidad para apoyar la toma de decisiones basada en datos. Al probar los vehículos eléctricos en situaciones operativas reales, las empresas pueden recopilar datos fundamentales sobre factores clave como la autonomía, los tiempos de carga y el coste total de funcionamiento. Estos datos permiten a los gestores de flotas tomar decisiones más informadas sobre sus estrategias de electrificación, ayudando a optimizar tanto la rentabilidad como la eficiencia operativa.
A través de EV Plus, las organizaciones pueden:
- Recopilar datos reales sobre la autonomía de los vehículos en distintas condiciones de conducción.
- Seguimiento de las pautas de tarificación para evaluar las necesidades de infraestructuras
- Calcular con precisión el coste total de propiedad, teniendo en cuenta los costes de carga y mantenimiento.
- Utilizar la información para perfeccionar la estrategia de la flota y alinearla con los objetivos empresariales a largo plazo.
Esta capacidad de tomar decisiones basadas en datos garantiza que las empresas puedan planificar su adopción de VE con confianza, sabiendo que su estrategia se basa en datos de rendimiento del mundo real.
Amplíe su flota
Otra ventaja clave de EV Plus es su flexibilidad inherente, que permite a las empresas adaptar su flota a medida que fluctúan sus necesidades. Dado que los requisitos de la flota pueden cambiar con el tiempo, ya sea por estacionalidad, cambios en las prioridades empresariales o cambios en la estrategia operativa, EV Plus ofrece la posibilidad de escalar y ajustarse sin el compromiso a largo plazo o la carga financiera que supone la propiedad de una flota tradicional.
Esta flexibilidad es especialmente valiosa en una época de cambios tan rápidos en la industria, en la que las nuevas tecnologías y los nuevos participantes en el mercado crecen a un ritmo vertiginoso.
A través de EV Plus, las organizaciones pueden:
- Ajustar fácilmente el tamaño de su flota eléctrica en función de las necesidades de la empresa y del presupuesto.
- Probar varias marcas y modelos para determinar cuál es el que mejor se adapta a sus operaciones.
- Cambiar de vehículo con un preaviso mínimo, garantizando que las necesidades operativas estén siempre cubiertas
- Benefíciese de una amplia selección de vehículos, que garantiza la compatibilidad con diversas demandas operativas.
Esta escalabilidad garantiza que las empresas puedan seguir siendo ágiles en su transición a los vehículos eléctricos, lo que convierte a EV Plus en una solución ideal para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más electrificado.
Dé el siguiente paso con EV Plus
EV Plus de Fleetondemand ofrece un punto de partida práctico para las organizaciones que comienzan su viaje hacia la electrificación. El servicio combina tarifas competitivas con una flexibilidad inigualable:
- Periodos de alquiler de más de 90 días sin compromiso a largo plazo
- Selección de marcas y modelos específicos para satisfacer las necesidades operativas
- Sin costes iniciales con pagos mensuales a plazos
- Una semana de antelación para cambios de vehículo después del periodo inicial
- Entrega y recogida gratuitas en todo el país
- Amplia cobertura de mantenimiento y averías
- Asignación anual generosa de 25.000 millas
Este enfoque flexible permite a las empresas confiar en la tecnología de los vehículos eléctricos al tiempo que recopilan los datos necesarios para la planificación estratégica. Al ofrecer una vía de bajo riesgo para la adopción del VE, EV Plus ayuda a los gestores de flotas a afrontar los retos de la electrificación, manteniendo la eficiencia operativa y controlando los costes.